Uff qué de tiempo sin estar por aquí. Últimamente tengo el tiempo limitado y apenas puedo publicar pero voy a ver si vuelvo a coger ritmo y en breve le damos un nuevo look a este nuestro diario de actividad.
Allá por primeros de Diciembre, fin de semana de mini-bridge totalmente borrascoso y lluvioso en Gasteiz, así que mirando la meteo, apuntamos hacia la Sierra de Guara. Este lugar es una pasada, este año he disfrutado de un único fin de semana de
barrancos, y este puente toca conocer mejor esta sierra en Btt y de paso, juntarnos con un montón de gente maja y compartir la Ferrata de la Virgen en Rodellar.
Conjunto de estéticas formaciones rocosas que hacen las delicias de escaladores repartidos entre Rodellar y Alquézar. Decir Guara también es sinónimo de paraíso para el descenso de barrancos, largos, cortos, acuáticos, secos y esta vez los contemplaremos desde arriba por donde discurren los mismos.
El primer día realizamos una circular al barranco Peonera de la
Sierra de Guara. Saliendo desde Morrano, dirección al "Huevo de
Morrano" vamos en busca de una bajada hacia el Peonera. Bajada que no es muy
ciclable.
 |
Huevo de Morrano al fondo |
 |
Descendiendo hacia el Peonera, al fondo y a la derecha la pista por la que se subimos |
Al llegar abajo, hubo que cruzar el cauce del Alcanadre, bastante
caudal siendo Diciembre. De aquí subida por pista con cantos rodados, muy
técnica y dura. Una vez arriba ir a coger un tramo de carretera dirección a las
Almunias que la abandonaremos enseguida, cerca de la salida hacia el parking
del Barranco los Oscuros de Balcés.
.jpg) |
Después de cruzar el cauce en Diciembre..Oh my God!! Estamos muy locos! |
 |
Abajo la zona Fuente de la Tamara cerca de donde cruzamos el cauce. Derecha superior el "Huevo de Morrano" |
 |
Subida muy técnica con cantos rodados por la pista anteriormente comentada en la foto 2 |
Continuamos dirección Las Almunias desde una zona
de picnic, pero la bajada es muy técnica al comienzo, con escaleras. Una vez en
las Almunias, dirección Pedruel. Parada para comer y seguimos por pista para
llegar de nuevo al punto de partida.
La verdad aunque la circular es técnica el marco es incomparable y los paisajes nos van cautivando.
 |
Pedruel |
 |
Regresando con el final del día. De referencia el "Huevo de Morrano" |
El domingo nos juntamos en Rodellar con media Vitoria, jajaja, así que nos vamos a por una circular que incluía realizar al Ferrata de la Virgen. Cortita pero muy chula. Unos bajaron por el barranco de las Palomas que suele estar seco, pero tuvieron que montar un pasamanos porque en el fondo quedaba un charquito, jajaja. Otras no queríamos tantas emociones y nos fuimos a pie hasta la base de Mascun para ascender y realizar una circular con vistas a la Ciudadela y la Cuca de las Bellostas y bajada por el Barranco de Andrebod.
 |
Tenemos que descalzarnos unas 2 o 3 veces para llegar a la Ferrata |
 |
Fresco, fresco!! |
.jpg) |
Ferrata de la Virgen |
 |
Fin de la Ferrata, al fondo la Ciudadela, con sus modelados kársticos hacia donde iremos. |
 |
En el barranco "seco" de las palomas |
 |
Salida del Barranco de las Palomas, otra vez a cruzar el cauce |
 |
Después del bocata. Al fondo el monolito gigante Cuca de Bellostas |
 |
Murallas de la Ciudadela al fondo nevadas las Tres Sorores |

 |
Gran compañía y gran cena para reponer fuerzas de un día chulísimo |
Lunes 8, nos despedimos de los compis y antes de volver a casita, otra circular en BTT, esta vez una circular al Cañón del Formiga. Una vez allí nos dimos cuenta que la ruta está balizada y muy recientemente según nos comentó el del
Camping Cañones de Guara y Formiga. Nosotros salimos de Santa Cilia. Vuelta muy bonita aunque toda por pistas un poco "sosas" pero con esos "maravillosos cantos rodados" que no veas lo puñeteros que son, jajaaj. Al terminar ya nos dijo el del camping que existen senderos, pero que al ser parque "está prohibido" andar por ellos. Si se quieren conocer organizan una
marcha de BTT sierra de Guara que seguro será muy interesante.
 |
La Olla de Huesca y la subida desde Santa Cilia con sus cantos rodados |
 |
Menudo marrón en el Tozal de Guara, después de cruzar por primera vez el comienzo del Barranco del Formiga en su nacimiento prácticamente |
 |
Vadiello |
Al final, pequeño tramo de carretera porque había barros de estos que muy cariñosamente se pegan a las ruedas y no hay quién las mueva, jajaaj.
Y fin a un completo fin de semana largo que cundió como unas mini vacaciones en espera de las nieves.
Y después de esta chapilla os dejo enlaces de las rutas para que os animéis, merece la pena aunque ya digo que me pareció un terreno técnico, pero no hay nada que frene a la motivación y el seguir descubriendo.
Wikiloc:
De agradecer la gente tan estupenda que voy conociendo y of course gracias por muchas fotos, mapita y estas fantásticas rutas Alberto!!
Móni.
4 comentarios:
Pues sí que os cundió el finde!!muy chulo Moni!
Patitxu!! La bici da para mucho y más, jijiji.. Sigo por aquí liada, espero veros pronto!! Muack! ;-)
¡Anda que no os tuvisteis que descalzar veces! jajaja. Si es que Guara se recorre mejor con neopreno y dentro de los barrancos así puedes pasar con calzado, jeje. Pero ya se te ve con ganas de nieve, ¿eh?
Síii, Guara mejor con neopreno, jajaja y siiii necesito nieve pero este master me está dejando sin horas...un mes, sólo un mes más y ya soy personita de nuevo, jajaja
Publicar un comentario